Envío 24 h a domicilio gratis* en pedidos de más de 50 € o en Juegos Zacatrus de más de 7 € | Ver más.

Entrevista a Joan Juncosa, ilustrador de Panots

Entrevista a Joan Juncosa, ilustrador de Panots
Cargando... 5 visita(s)
Entrevista a Joan Juncosa, ilustrador de Panots

Entrevistamos a Joan Juncosa, ilustrador del juego Panots. Joan es un arquitecto y artista de Barcelona. ¡Descubre el precioso proceso creativo que hay detrás del juego!

 

1- ¿Cuál es tu pasión, tus hobbies, qué haces en tu tiempo libre?

Enamorado de Barcelona, Juncosa empezó a hacer arte urbano para poner en valor el espacio público de la ciudad.

 

2- ¿Qué te llevó a interesarte por el arte urbano y cómo empezaste tu carrera en este ámbito?

El arte es una herramienta muy poderosa. Y el arte urbano, encima, es universal y libre. Eso me pareció maravilloso. Empecé a pintar usando esa herramienta a favor del ciudadano, para poner en valor el espacio público.

 

3- ¿Cómo definirías tu estilo artístico? ¿Hay alguna influencia clave que haya marcado tu evolución?

En arquitectura me especialicé en restauración. Como artista urbano, me gusta aprovechar este espacio de restauración para poner mi arte. El espacio vacío, desprendido, destrozado o abandonado, que yo restauro con arte. Muchas veces con la finalidad de que se restaure como es debido, pero mientras, que la gente pueda disfrutar de este arte urbano efímero.

 

4- Vemos que has realizado un proyecto llamado "Baldosas por el mundo", en el cual creas réplicas de las icónicas baldosas de Barcelona pero con colores muy vivos, ¿puedes contarnos más sobre esto?

Fué mi primer proyecto internacional. Empecé a reproducir los suelos de Barcelona, las baldosas hidráulicas, y a ponerlos por la ciudad, invitando a los transeúntes a que si les gustaban mis piezas, se las llevaran, se las podían quedar. Con una condición: “mandadme una foto de la pieza colgada en vuestro lugar favorito del mundo”

Las piezas empezaron a desaparecer de los muros y, al tiempo, empecé a recibir mensajes por instagram. La gente me mandaba sus fotos, pero estaban en lugares increíbles repartidos por el mundo.

Los suelos de Barcelona se empezaron a divisar en San Francisco, Hong Kong, Egipto, Buenos Aires. 

El proyecto salió en muchos medios de comunicación, el artista que ponía en valor los suelos de Barcelona. Fué emocionante.

 

5- Has trabajado mucho en proyectos de arte urbano. ¿Qué fue lo más diferente o desafiante al cambiar de espacio público a un formato tan contenido como un juego de mesa?

En verdad intenté mantener la esencia de mi arte urbano. Esos colores vibrantes, adaptados a los requerimientos de su creador. Cada encargo es un nuevo desafío, y me encanta la visión de Nico. Creo que juntos sacamos un resultado muy chulo, Panots. 

 

6- ¿Cómo surgió la idea de ilustrar el juego "Panots" y qué aspectos te inspiraron del diseño de las aceras de Barcelona?

Básicamente jugar con los diseños tradicionales existentes en el pavimento de Barcelona. Modernismo 2.0. La inspiración del color fué de mis anteriores diseños.  Revisar las piezas que llevo años pintando y seleccionar la mejor combinación posible para las exigencias del juego.

 

7- ¿Cómo ha sido el proceso de ilustrar Panots?

El proceso en sí ha sido como un juego. Buscar los panots originales por las aceras de la ciudad, para poder sacar las plantillas del propio suelo para luego crear unos moldes para pintarlos. Luego escanear las piezas que quedaron mejor y ponerse creativo con las combinaciones de colores.

 

8- ¿Qué es lo que más te gustó de tu trabajo en Panots?

Tomar el café con Nico, su creador, y comentar los pros y contras del trabajo realizado, fué muy enriquecedor. De la gente jóven se aprende, y el es un gran ejemplo de personas soñadoras con los pies en el suelo.

 

9- ¿Por qué se utilizaron los colores elegidos en el juego?

Siempre elijo colores que sé que funcionan perfectamente entre ellos, e hice una primera muestra de colores. En este caso, Nico me dijo que teníamos que hacer que los colores fueran inclusivos, que funcionaran para todas las miradas. Así que le pedí una paleta de colores, que funcionaran para las personas daltónicas, y me adapté a ello sin problema. El resultado me encanta.

 

10- ¿Cuál fue el mayor desafío a la hora de llevar la estética de las baldosas al formato de un juego de mesa?

Más que un desafío es adaptarse al encargo. Entender que estas con un cliente, que precisa de tus servicios y ofrecer tu mejor resultado. Quiero pensar que esta es mi marca de la casa como diseñador.

 

11- Vemos que tu arte invita a la reflexión. ¿Qué tipo de reflexión esperas generar con Panots?

Que la gente sea consciente que en Barcelona se pisa diseño a cada paso que das, literal jeje.

 

12- Si pudieras elegir a cualquier figura histórica de Barcelona para jugar una partida contigo, ¿a quién elegirías y por qué?

Sin duda elegiría a Gaudí, así de paso le preguntaría qué le parece cómo estamos resolviendo la ciudad actual.

Si tuvieras que diseñar un panot basado en tu personalidad, ¿cómo sería y qué lo haría especial?

Sería una locura. Seguramente piezas en 3 dimensiones que cuando las encajaras entre ellas hiciera un dibujo sorpresa o algo así.

 

13- ¿Crees que los juegos de mesa pueden ser una forma de transmitir el arte y la cultura local? ¿Crees que "Panots" es una manera efectiva de promover la cultura y el arte de Barcelona más allá de la ciudad?

Panots es genial. Porque como juego de mesa, es muy bueno (a mi me encanta jugar) y porqué transmite amor a la ciudad.

 

14- ¿Dónde podemos seguir tu trabajo o participar en tus próximos proyectos?

En instagram @juncosa.art y en breves, inauguro dos nuevos proyectos por la ciudad.

Related posts
Comentarios
Leave your comment
Tu email no será publicado