Detalles de reseña
¿Quién soy? electrónico
Valoración de artículo:
Calidad |
Opinión de producto (enviada el 17 de mayo de 2012):
PRECEDENTES
(Si sólo os intersa saber cómo va el juego, podéis saltaros esta parte)
Estamos una vez más ante la adaptación de un juego de los de toda la vida al mundo de los juegos de mesa. Estoy hablando del clásico juego en el que un jugador tiene un personaje escrito en la frente que no puede leer y para averiguar quién es tendrá que ir haciendo preguntas de las de "sí o no" al resto de los presentes, que sí que pueden leerlo y saben quién es.
Como buen clásico tiene multitud de variantes, y como buen friki os puedo poner un par de ejemplos sacados de grandes obras del entretenimiento contemporáneo (aprovechando que habéis sacado el tema, jejeje).
Ejemplo 1: esta variante del juego la podemos ver en la serie friki por excelencia en la actualidad, Big Bang Theory, en la que abrían un capítulo jugando a esto. Consiste en un grupo de jugadores, uno de los cuales piensa un personaje y los demás, en orden, tratan de adivinarlo con preguntas de "si o no" (como siempre); si la respuesta es NO pasa a preguntar el siguiente jugador, en caso contrario sigue preguntando el mismo. Quien acierte el personaje pensará en otro y el juego continua hasta que os aburráis. Nosotros jugamos a esto constantemente ya que su mayor virtud es que se puede jugar mientras cenamos porque no requiere de absolutamente ninguna preparación ni materiales. En esos días en que estamos jugando toda la tarde y vamos a seguir toda la noche, cuando llega la hora de la cena no podemos continuar con juegos de tablero o cartas (porque es una guarrada jugar cenando), por lo tanto alguien piensa en un personaje y nos ponemos a jugar hasta que terminamos de cenar.
Ejemplo 2: la referencia de ésta variante la podemos ver en la última obra del maestro Tarantino "Malditos Bastardos". Cada jugador lleva un personaje en la frente (en la peli lo llevan en el sombrero o donde sea) y va preguntando sobre su propio personaje con preguntas de "sí o no". Se pregunta en orden (sólo puedes hacer una pregunta hasta que te vuelve a tocar) y van pasando las rondas a ver quién acierta primero su personaje. Se puede jugar con post-its para escribir los personajes y pegártelos en la frente (cada uno le pone el personaje al de su derecha, por ejemplo). Ésta es la variante más conocida y requiere algo más de preparación al tener que poner todos algún personaje, y sobre todo más dedicación por parte de los jugadores.
Hemos alcanzado unas cotas en este juego que llegamos a acertar sin tardar demasiado personajes como "el cerdo del oróscopo chino", "tú personaje de la partida de rol de Tchulhu" o "el cartero de Regreso al Futuro que le entrega la carta de Doc a Marty".
/*********************************************************/
EL JUEGO
Este juego parte de una base preexistente y a partir de ahí se inventa un mecanismo propio para construir otro de mis queridos party games :)
Como es costumbre en los party games se reparte a los jugadores en equipos (de 2 a 4 equipos, como siempre) con el número de integrantes que os de la gana, aunque no combiene hacerlos de más de 4. Tenemos un tablero que consta de 30 casillas por las que te irás moviendo para llegar hasta el final (exactamente igual que en el Tabú) que es la condición de victoria. Además del tablero hay una ruleta que te marca el tipo de prueba y un marcador electrónico que te colocas en la frente mostrando a todos menos a ti el nombre de un personaje que tendrás que adivinar con la ayuda de tu equipo.
La mecánica es de las más sencillas que hay (lo cual hace al juego muy rápido): giras la ruleta que te puede marcar "Todo vale" o "Solo uno":
- Todo vale: podrás hacer y decir lo que te de la gana para hacer que el que lleva el marcador acierte la palabra.
- Solo uno: es como la segunda de las pruebas del Time's up (para quien lo conozca), sólo podéis decir una única palabra para hacer que el portador del marcador electrónico acierte el personaje.
Pues en 90 segundos que dura el tiempo (marcado elegantemente con luces de colores por el marcador que te pones en la frente) tendréis que acertar el máximo número de personajes. Si la prueba era "Solo uno" los aciertos cuentan el doble. Y ese será el número de casillas que avance tu equipo.
Bien, por un lado es todo lo que se puede pedir a un party game: sencillote, rápido y divertido. Por otro lado, el despliegue de tecnología punta y sofisticación que proporciona el dichoso tablero electrónico hace MUY difícil alargar la vida al juego si lo jugáis demasiado. No hay forma de meter nuevas palabras en el chismito y aunque trae 2.000, cuando se acabe, se acabó.
En cualquier caso no es fácil llegar a quemar la vida útil de este juego porque 2.000 palabras son muchísimas y en cada partida pueden salir unas 100 como mucho (dependiendo también del número de equipos). Hay que decir que la mayoría son personajes, pero también aparecen de vez en cuando acciones o lugares.
Algo de agradecer es que, en general, las palabras son muy fáciles de acertar. Es más una prueba de velocidad que de conocimientos. Además si alguna palabra es un poco difícil puedes pasarla y en paz (sin límite).
Se han esforzado en conseguir un juego dinámico y divertido, nada difícil ni enrevesado. Creo que es un acierto seguro como juego para cualquier entorno.